

El doctor Javier Barrios, Secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios del Ministerio de Salud de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, se refirió a las medidas tomadas en la ciudad de Ushuaia que determinaron la vuelta al aislamiento social preventivo y obligatorio a raíz del rebrote de COVID-19, a lo que sostuvo que “lo que evaluamos durante toda la semana es el progreso de la aparición de casos, es decir, desde que apareció el primero empezamos a seguir a los contactos estrechos y empezamos a estudiar epidemiológicamente a la población”.
“Lo que hemos visto es que la evolución y el tiempo de duplicación de casos iba aumentando exponencialmente. Luego de largas reuniones y analizar todas las posibilidades, determinamos el aislamiento social preventivo y obligatorio. Si esperábamos un poco más seguramente iba a haber un aumento que no íbamos a poder controlar”, recalcó.
Barrios expresó además que “se tomó esa decisión para tratar de frenar el aumento de casos y que no tengamos ningún tipo de sorpresa. De todas maneras, hay más de 100 casos activos en Ushuaia, lo que significa que hay que ver cuántos casos más hay ocultos que en estos días se van a empezar a detectar” a lo que añadió que “la característica de esta enfermedad es que cuando detectamos un positivo, tenemos que ver qué pasó en las 14 días anteriores. El aislamiento en Ushuaia tiene el objetivo de frenar toda esta serie de contaminaciones y en base a eso, ver con un tiempo epidemiológico frenar la curva”.
Por su parte, la Directora de Atención Primaria del Ministerio de Salud, Alejandra Alfaro, mencionó que “la medida tiene que ver con frenar la circulación comunitaria” y explicó que la misma se puede determinar en función del “aumento de casos de la última semana, en donde la tasa de duplicación bajó a siete días” y además “en las entrevistas a los casos nuevos no se puede determinar la presencia de nexo epidemiológico”.
“Sabemos que hubo una situación de diseminación en varios espacios de actividades comunitarias y laborales. Esperamos que con esta semana de aislamiento social eso no ocurra” enfatizó.
Asimismo, puntualizó la importancia de que “quién tenga síntomas compatibles se aísle” pero que también llame al 107 para “hacer el diagnóstico oportuno y un relevamiento de cuáles son sus contactos y poder trabajar a ese nivel”.
“Para nosotros es fundamental mantener la alta tasa de hisopados que estamos haciendo, es la mejor manera de poder determinar cuál es el estado de situación”, expresó, y detalló que “se están haciendo más de 300 por día”.
En relación al procedimiento para realizar el hisopado, explicó que “es con turno programado a través del 107 porque surge de una entrevista previa con un médico que define si se hisopa o no e implica el llenado de una ficha epidemiológica que es la información que nos pide Nación para poder notificar los casos”.
Las familias que tienen movilidad son citadas en la rampa del ex casino y se sigue haciendo el hisopado en domicilio a aquellas personas que no tienen movilidad o están en una situación de postración.
Alfaro puntualizó que los hisopados se hacen solamente con turno, “cuando uno llega con su auto a la fila del ex casino están los tubos diferenciados, están nominalizados, se sabe de quién es ese tubo, junto con la ficha que ya está llena y el procedimiento así es mucho más rápido”, y aclaró “si alguien llega y no tiene su ficha ni su tubo preparado es imposible realizar el procedimiento”.