sábado 02 de agosto de 2025

Sociedad | 13 sep 2020

Registro Nacional

RENACOM: registro de comedores y merenderos

Desde el Gobierno provincial, convocan a inscribirse en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios a aquellos responsables y/o referente de un comedor o merendero que brinde asistencia alimentaria gratuita, quedando excluidos los Comedores Escolares.


La Subsecretaría de Gestión y Articulación de Organizaciones Sociales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, informa a los Comedores y Merenderos Comunitarios, que se encuentra disponible la plataforma “Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil” (ReNaCom).

Al respecto la subsecretaria de Gestión y Articulación de Organizaciones Sociales, Andrea Pandolfi, explicó que “el objetivo es registrar y acreditar la existencia y funcionamiento de los espacios físicos de comedores y merenderos que brindan asistencia alimentaria a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social”.

El trámite se realiza de manera personal, ingresando al siguiente enlace: https//www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/renacom

Por último, la funcionaria explicó “si bien este programa es nacional, aquellas personas que tengan inconvenientes para registrarse podrán escribirnos al correo electrónico [email protected] y estaremos a disposición para asesorarlas”.

A traves de este registro se puede contar con información precisa acerca de cada uno de los comedores y merenderos que distintas organizaciones de la sociedad civil llevan adelante en los barrios de todo el país brindando asistencia alimentaria de forma gratuita a personas en situación de vulnerabilidad social.

Ser parte del mismo permite garantizar con mayor eficiencia la seguridad alimentaria en cada territorio.

Al registro puede inscribirse toda aquella persona responsable y/o referente de un comedor o merendero que brinde asistencia alimentaria gratuita. Asimismo, quedan excluidos aquellos espacios que no tengan como actividad principal la asistencia alimentaria, como los Comedores Escolares y otros efectores dependientes de establecimientos educativos o jardines comunitarios.

Por un lado, se refiere comedor comunitario a todo aquel espacio físico que brinda asistencia alimentaria gratuita a personas en situación de vulnerabilidad social al menos 3 días a la semana, elaborando alimentos y sirviendo una comida principal (almuerzo y/o cena), complementada con desayuno y/o merienda; sin perjuicio de la modalidad de entrega de viandas.

Por otro lado, se considera merendero comunitario a todo aquel espacio físico que brinda asistencia alimentaria gratuita a personas en situación de vulnerabilidad social, elaborando alimentos y sirviendo principalmente desayuno y/o merienda, y/o copa de leche; sin perjuicio de la modalidad de entrega de viandas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias